Classic Concept

LA CENTOMIGLIA

CENTOMIGLIA DE LARIO, la carrera de Como

El mundo de la motonáutica de competición es compleja y extensa desde Italia a Estados unidos, pasando por Noruega, el Reino Unido… y media vuelta hasta pasar por Australia.

 

Tanto la evolución técnica, como la pasión y la velocidad se mezclan en la historia para hacer nacer y crecer mitos.Y uno de esos mitos, es el que ocupara estas próximas líneas.

 

Estamos hablando de una de las carreras más deseadas y carismáticas de la historia de la Motonáutica en Europa, hablamos de la Cento Miglia del Lario organizada por el Yatch Club de Como. Seguramente, por su bello emplazamiento (el lago de Como), por la cantidad de maestros e iconos que han aparecido y por los numerosos astilleros en el entorno. La Centomiglia desde hace algo mas de 70 años es un referente.

 

Pero, como empezó todo? Situémonos…

Después de la segunda guerra mundial el mundo del motor estaba colapsado y no era menos el mundo de la motonáutica de competición, incluso el famoso raid Pavia-Venezia no pudo remontar (buuuf hablaremos de este raid en otro momento!).

 

Con este escenario, en 1949 entra en escena la “Associazione Motonautica Italiana Lario” (AMILA) abanderada por Aldo Ayala, Tito Pistarini y Sandro de Col con la propuesta de una nueva carrera.

 

Así pues, Sandro de Col, que había ido a Pavía para acompañar a sus pilotos en una carrera en el circuito del Tesino. Se enteró de que existían intenciones de reeditar el famosos Raid Pavía-Venecia y se le ocurrió la fantástica idea de que Como también podría tener su propia carrera.

 

Lamentablemente apareció un gran contratiempo que lo frenó todo, el dinero.

 

Pero en el mes de junio, Sandro De Col llegó a toda prisa a la sede de AMILA, agitando un cheque de la Banca Commerciale Italiana. Remo Cademartori, quien recientemente se había hecho cargo del glorioso astillero Taroni en Carate Urio, se había encargado de resolver el problema financiero. Con ese dinero,  ya se podía preparar todo para la primera edición de la Centomiglia.

 

Finalmente, la primera edición se celebró el 4 de septiembre de 1949 con el trayecto Como-Lecco-Colico-Isola Comacina-Como. 

 

Por otro lado, no estaría demás mencionar que la velocidad y la pasión evoco en la Centomiglia del Lario una carrera. Una carrera que dio luz a una plataforma, permitiendo a los astilleros del Lario reanudar su producción, darse a conocer, y encontrar así la oportunidad de desarrollar nuevas embarcaciones y presentarlas en un escenario ideal. Algo así como el “Race on Sunday, sell on monday”.

 

Esa primera carrera contó con 34 participantes en la salida, todos ellos con embarcaciones intra-borda. Siendo el primer ganador Mario Marzoti.

Finalmente, la primera edición se celebró el 4 de septiembre de 1949 con el trayecto Como-Lecco-Colico-Isola Comacina-Como. 

 

Por otro lado, no estaría demás mencionar que la velocidad y la pasión evoco en la Centomiglia del Lario una carrera. Una carrera que dio luz a una plataforma, permitiendo a los astilleros del Lario reanudar su producción, darse a conocer, y encontrar así la oportunidad de desarrollar nuevas embarcaciones y presentarlas en un escenario ideal. Algo así como el “Race on Sunday, sell on monday”.

 

Esa primera carrera contó con 34 participantes en la salida, todos ellos con embarcaciones intra-borda. Siendo el primer ganador Mario Marzoti.

No obstante, dos años mas tardes esto cambiaria, y se permitió el uso de motores fuera de borda. Pero con una condición, las embarcaciones motorizadas con esta tipología de motor que debían completar únicamente 2 vueltas frente a las 3 exigidas.

Ese mismo año, Carlo Somaini, gana con un intraborda construido por Angelo Molinari.

 

Pero el primero en ganar la Centomiglia con un motor fueraborda fue Giuseppe Roda en 1964, con motor Mercury y casco Angelo Molinari, alcanzando una velocidad media de 95,829 km/h.

 

De hecho, la década de 1960 marcó el auge de competidores: la edición de 1962 superó el número de 100 participantes, exactamente 121 de los que acabaron 96.

 

La Centomiglia se había consolidado, tenía renombre y llegó el inicio de la década de los 70 y esos años vieron aparecer el dominio de los fuerabordas de carreras. Como el famoso ON 2000, de Renato Molinari y Cesarino Scotti. Por otro lado, Tullio Abbate consolidaba su hegemonía con motorizaciones intraborda.

Con la llegada de los años 80, la motonáutica estaba en un punto de esplendor mundial y en la edición de 1986, Stefano Casiraghi gana la carrera con una embarcación Tullio Abbate propulsada con motores Lamborghini. Un espectáculo!

En los años venideros, desde 1987 a 1996 volvió a realizarse el trazado original de la carrera, con la Isla Comacina como referente, después de que se modificara en 1977.

 

Lamborghini

De todos esos años hay que mencionar la memorable edición de 1993. Aplazada de octubre a finales de noviembre debido a la inundación del lago de Como. Gracias a un lago con el agua tan plana como pocas veces se había visto, es la edición de la caída de todo récord. El piloto de Lugano del M.I.L.A. Sandro Gianella, con una embarcación Lucini-Lamborghini, marca la media más alta y todavía imbatida de 195,454 km/h.

Así pues, La Centomiglia del Lario, a lo largo de los años se ha convertido en uno de los eventos más importantes y prestigiosos de la motonáutica Offshore y Endurance. Convirtiéndose desde 2010 en escenario de Campeonatos de Italia, de Europa y del Mundo, durante varios años.

Y es que la carrera de Como es un evento imprescindible para los amantes del motor, que ha conseguido a lo largo de su historia reunir a equipos de todo el mundo con embarcaciones de alta velocidad para recorrer uno de los lagos más cinematográficos del mundo, en un país con una gastronomía increíble y una gente encantadora.

¡Que más se le puede pedir!

 

Written by Aitor Salvador

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Shopping Cart